Existen platos y postres que en su versión original son una maravilla, y parece que son intocables en su elaboración, nuestras abuelas y madres las han hecho así siempre y así deben ser (yo incluido, que asaltaré una torrija de toda la vida nada más verla como un tigre a una gacela). Pero lo de hoy es una versión, por así decirlo, «alternativa», una torrija 2.0, algo que hace algún siglo te podría haber llevado a la hoguera por sacrilegio culinario. Afortunadamente ahora somos tolerantes, y por ese «buen rollo» prepararemos unas torrijas deliciosas con un relleno cremoso de naranja.
Advertencia: Estas torrijas son pequeñas y fáciles de comer, por eso es posible que cuando las probéis produzcan un efecto en vosotros similar al «Tomaco» de Los Simpsons y queráis acabar con todas las existencias de una sentada. Sed cautos!
Ingredientes
Relleno de Naranja
- Azúcar 30gr
- Leche 200 ml (150ml+50ml)
- Canela en rama
- Maicena 15gr
- Yema de 1 huevo
- Ralladura Naranja. Al gusto
- Pan de molde. 9 porciones, sin corteza
- Canela en rama
- Leche. 100 ml
- Ralladura Naranja. Al gusto
- Azúcar 1 cucharada pequeña
- 1 Huevo
- Relleno anterior
- Azúcar y canela en polvo.
Elaboración
- Comenzamos preparando el relleno de crema de naranja. Por una parte, separamos 50 ml de leche, la yema de huevo y los 15 gr de maicena, lo mezclamos todo junto hasta que quede todo bien integrado y sin grumos.
Se elaboran las mezclas que después juntaremos para elaborar la crema de relleno
- Por la otra parte, juntamos en un cazo el resto de la leche, azúcar, la rama de canela y la ralladura de naranja, en principio con media cucharadita serviría, pero si queremos más aroma se consigue con un poco más de naranja, canela e incluso unas gotas de zumo de naranja. Lo pondremos a calentar hasta que empiece a hervir, momento en el que quitamos del fuego y dejamos enfriar mientras la leche toma los aromas.
- Esta leche se puede colar, a parte de separar la rama de canela. De nuevo calentaremos otra vez añadiendo a esta la mezcla anterior de huevo, leche y maicena. Removeremos frecuentemente para que no se queme y poco a poco irá espesando. Cuando llegue a un punto en que tenga una consistencia suficiente para poder untar, se separa del fuego y se reserva en un bol, tapado con un film dejando que se enfríe.
- Para mojar la torrija y que quede blanda y con un rico aroma, lo que hay que hacer es mezclar la leche, ralladura de naranja, canela y azúcar, lo ponemos en un cazo y llevamos a ebullición, retiramos y reservamos.
- Mientras esto sucede preparamos el pan que contendrá la maravillosa mezcla anterior. El proceso es bastante simple:
- En una superficie plana extendemos un papel film lo suficientemente ancho para cubrir nuestras porciones de pan de molde sobresaliendo bastante por ambos lados, y de largo lo suficiente para dar 3 vueltas a los rollos que vamos a preparar.
- Sobre este ponemos 3 porciones del pan de molde montados los extremos unos sobre otros. Con un rodillo aplastamos para que queden perfectamente unidos, un buen truqui es usar un poco de leche o agua en los extremos para que la unión se haga un poco mejor.
Aplastamos el pan de molde y untamos con el relleno
- Con el relleno preparado anteriormente untamos la superficie del pan y después poco a poco se va enrollando sobre sí mismo con el papel film, hasta formar un rollo muy bien apretado.
Se hace un rulo apretado y se mete al frigorífico
- Con las otras pociones de pan hacemos lo mismo. Y metemos al frigorífico para que tomen consistencia firme. Entre 30 min. y 1 hora.
- Cuando pase este tiempo, los rollos ya se podrán cortar en porciones, podemos mojarlos enteros antes en la leche que tenemos aromatizada, pero yo a parte me gusta mojar cada una de las porciones cortadas. Tendremos que hacerlo con delicadeza y rapidez, ya que es fácil que los rollos se deshagan y acabe siendo todo un desastre.
Cortar en porciones, mojar en leche y rebozar para freir
- Cada una de las porciones después de mojarlas en leche, las pasamos por huevo batido y se fríe en abundante aceitemuy caliente. Este proceso es como una torrija normal, al sacarlas las pasaremos por una mezcla de canela en polvo y azúcar, e incluso si se quiere bañar con un poco de almíbar. Cada uno que vaya hasta donde le deje su golosinería.

A disfrutar!
Y a partir de aquí a disfrutar y descubrir un mundo nuevo en el panorama de las torrijas.
Espero que os gusten y las disfrutéis.
Abrazos jurricheros!!