En Italia, cuando se habla de gnocchi (o ñoqui para los castellanoparlantes) se refieren a un tipo de pasta elaborada a partir de patata y harina, aunque como ya es sabido, en la cocina italiana las interpretaciones de cada plato son casi infinitas, así que en cada región o quizá en cada casa se preparan de una manera distinta, utilizando diferentes tipos de harinas, cambiando patata por otros ingredientes o usando salsas variadas . Por eso mismo yo os voy a explicar mi receta, tanto de la elaboración de los gnocchi como de la salsa que los acompaña.
Tengo que mencionar (si es que no os lo habéis imaginado ya) que lo de «on fire» es porque la salsa pica, y cuando digo pica, es que es picante de verdad. Hablamos de experiencias cercanas al dolor, sudores fríos, etc (igual he exagerado, pero cuidado a los que no lo toleren bien). Se puede preparar sin picante y también estará igual de buena.
Ingredientes
(Para 2 raciones contundentes)
Gnocchi
- 4 patatas (medianas)
- 10 cucharadas colmadas de harina de fuerza
- 1 huevo (pequeño)
- Nuez moscada
- Sal, Pimienta,1 hoja de laurel
- Queso ricotta
Salsa
- 300 g de carne (picada de ternera o cerdo)
- 1 cebolla
- 1 clavo
- 1 pimiento (verde, rojo, o de los 2)
- Sal
- Azúcar (según pida el tomate)
- 750 gr de pulpa de tomate
- 1 cucharada de salsa de soja
- Cayena y tabasco al gusto
Preparación Salsa
Aunque comienzo explicando la elaboración de la salsa, lo que recomiendo es que lo primero que se haga sea cocer las patatas, ya que entre que se cuecen y se enfrían nos da tiempo a preparar la salsa.

Picar los ingredientes y rehogarlos
- En un poco de aceite de oliva rehogamos la cebolla cortada en daditos pequeños, con un poco de sal para que sude y una hoja de laurel. Cortamos el pimiento también en pequeños dados y lo añadimos a la cebolla cuando esta comiece a pocharse. Se dejan rehogar lentamente a fuego medio.
- Mientras, podemos ir rallando los tomates para conseguir un magnífico jugo. Y os preguntaréis ¿No es más fácil usar tomate ya triturado?. Pues sí! y no quedará mal, pero con tomate natural recién «exprimido» conseguiréis llegar al Olimpo de las salsas.

Rallar los tomates para obtener la pulpa
- Cuando la cebolla y el pimiento empiecen a estar tiernos y con un tono dorado vamos añadiendo la carne picada, a la vez que la vamos desmenuzando con la cuchara de madera. También agregamos sal y pimienta al gusto. La mejor carne para esta salsa, sería la de ternera, aquí he usado mezcla con cerdo, por aprovecha la que tenía de hacer unas hamburguesas dignas de reyes, y que pronto veréis en otra receta.

añadir y desmenuzar la carne picada tras dorar la cebolla y el pimiento
- Una vez que la carne empiece a estar cocinada y a tomar color, añadimos nuestro maravilloso tomate rallado y dejamos reducir a fuego lento unos 30 o 40 min, prestando atención en mover de vez en cuando, no vaya a ser se pegue. Vamos añadiendo al gusto un poquito de sal, pimienta, orégano, azúcar y la salsa de soja. Azúcar vamos a poner según la la acidez del tomate que usemos, por lo que iremos corrigiendo a necesidad. Para rematar se añade un chorrito (ojo chorrito! no chorrazo!) de tabasco y una punta de cayena. Esto es lo que hará que el plato tenga Rock ‘n’ Roll y os hará que deseéis caminar y tomar el aire después de comer (de verdad lo recomiendo).

se añade el tomate y los demás ingredientes. Reducir a fuego lento
Preparación Gnocchi
Si habéis leído la primera frase de la preparación de la salsa ya tendréis las patatas cocidas, enfriadas y listas para seguir adelante. Si no, pues os tocará hacerlo ahora, mientras vuestros comensales tienen cada vez más y más hambre. Les podéis entretener con vídeos de gatitos en youtube 😉 (¿¿jurriconsejo gratuito??).

aplastar las patatas
- Una vez cocidas toca pelar las patatas, y si no están recién cocidas mucho mejor, a no ser que tengáis manos forradas de adamantium. Lo genial ahora sería deshacerlas o machacarlas con un pasa-purés, ya que es la manera más fácil de que no queden trozos grandes. Pero si no queréis o no tenéis, con un tenedor o machacador también se puede hacer.
- Añadimos el queso ricotta, unas 2 o 3 cucharadas para esta cantidad.
- Se tamiza la harina y se añade también junto a la sal y la pimienta. hacemos un pequeño volcán en medio para poner en el centro un un huevo batido. Si queréis dar un toque fresco y diferente a vuestra pasta, unas hojas de tomillo freso aportarán un delicioso aroma. Todo este conjunto de ingredientes lo mezclamos a consciencia hasta tener una pasta homogénea. Si éste proceso se hace en un bol grande evitaréis ensuciar más de lo debido, ya que en el siguiente paso vamos a ensuciar y bastante. Pero… ¿¿y lo que mola??

Preparamos en un bol todos los ingredientes para preparar la masa
- Enharinamos la mesa y nuestras manos para manipular la masa que acabamos de hacer (lo repetiremos cada vez que se necesite). La vamos amasando hasta conseguir formar una bola con la consistencia adecuada y que no se pegue ni a la mesa ni a las manos.

Amasamos hasta conseguir una bola consistente
- Para trabajar mejor la bola se divide en dos partes iguales y amasamos de nuevo, pero esta vez haciendo un canutillo alargado y estirado, que finalmente cortaremos en cuadraditos para conseguir los ñoquis. Con el reverso del tenedor pasando sobre cada uno haremos la forma típica de los gnocchi, aunque una opción más rápida y válida también es hacer un hoyo con la yema de un dedo.

Amasamos y estiramos para dar forma . Cortar en cuadrados
- Esta pasta se cuece como cualquier pasta fresca que hayáis preparado alguna vez. Agua, aceite y cuando hierva, se añade la pasta. una vez que floten quiere decir que ya están listos y los podemos sacar y escurrir. Como veréis la pasta fresca tarda poco y menos en cocinarse.
- Directamente se pueden tomar así añadiendo la salsa, aunque a mí me gusta darles un toque. Justo después de sacarlos, en una sartén muy caliente con un poco de aceite se les da un par de vueltas hasta que doren. Es una manera diferente de prepararlos y que sorprenderá.

Cocer la pasta y dorar en una sartén
Sólo queda servir y añadir la salsa que hemos preparado antes. Espero que los disfrutéis.
4 comentarios
JAJjajAjaj como amante del picante que soy esta receta se viene a casa, ademas que tengo una espinita con los gnochis porque siempre me hablaron bien pero siempre que los he intentado probar, ya sea en restaurante o en casa, el resultado nunca ha sido satisfactorio. Vamos a investigar esta recetica que aputna maneras. Espero poder contarlo tras los sudores frios…jajajaj un abrazo jurrichero!!
La diferencia de estos es que tienen el toque de la sartén y de el queso de ricota, que no los hace tan pesados. Seguro que os gustan y espero que lo cuentes. Abrazos jurricheros para ti también!!
Pues tiene una pintaza total. Nunca me ha dado por hacer un plato con pasta fresca así que esta receta será la primera que me curre de este estilo. ¡Gracias por la receta Jurrichero!
Muchas gracias Oscar! Al final os veo a todos los Rocamora haciendo la fiesta del Ñoqui, jajaja